Escrito por

El factor que diferencia a los emprendedores de éxito de los que no prosperan

El factor que diferencia a los emprendedores de éxito de los que no prosperan

Ante esta situación, siempre suelo contestar en la misma línea: “¿A que sabes mucho sobre gestión de hoteles?”. “Sí, claro”, me responden. “Sin embargo, yo no tengo ni idea” —añado yo—. “Entonces, si tuviera que gestionar mi propio hotel, debería pedir a algún profesional del sector que me mostrara cómo se hace”.

¿Dónde quiero llegar con todo esto?

A que lo mío es la comunicación, lo de hablar, lo de elegir entre diez palabras la más indicada para expresar eso que quieres transmitir y explicarte cómo decirle al mundo que tu negocio es único, porque, como tú, no hay dos.

Y los demás aspectos de mi negocio, ¿cómo los gestiono? ¿Me encargo personalmente, aprendo o delego?

 O tienes tiempo o tienes dinero

Considero que pagar a un especialista por hacer su trabajo nunca es un gasto superfluo, sino una inversión. Aunque en un principio pienses “Uf, gastarme ahora X en esto me viene mal”, la realidad (y la experiencia) me dicen que es la forma más inteligente y eficaz de que tu negocio avance.

Y no hablo de proyectos megagrandes, sino de tareas que necesitas realizar a diario en tu negocio.

¿Te suena lo de hacer una landing para conseguir suscriptores?

¿Te suena lo de redactar los textos de tu web?

¿Te suena lo de tener unas fotos que transmitan una imagen profesional?

Si quieres de verdad aprovechar el tiempo y aumentar tu productividad, hazme caso y no lo dudes: delega.

Además, seamos sinceros: el resultado que proporciona un profesional no tiene nada que ver con la cuestionable calidad que eres capaz de conseguir por ti mismo.

[Tweet «Si quieres aprovechar el tiempo y aumentar tu productividad, hazme caso y no lo dudes: delega.»]

Por lo tanto, tener tiempo o conocimientos amplios en un área tampoco deberían ser motivos para no externalizar.

Delegar o cómo no perder el tiempo

¿Ha llegado el momento de plantearte crear un equipo de colaboradores en los que apoyarte?

Puede que no sepas responder con firmeza. Para ayudarte, te voy a contar los aspectos que yo tengo en cuenta para valorar la opción de contratar servicios para mi proyecto:

El conocimiento que tengo hasta ese momento en el área

Si lo que sé es suficiente para el nivel que necesito y el resultado puede ser profesional, me pongo manos a la obra yo misma. Sin embargo, cuando sería necesario invertir horas en aprender algo nuevo y no tengo garantías de que vaya a quedar como yo pretendo, busco a un profesional.

Las habilidades

Todos tenemos más destreza para realizar algunas tareas que otras. En mi caso, cuando voy a desarrollar algo concreto en mi proyecto, me pregunto: ¿se me da bien o mal? Si identifico una carencia, no pierdo tiempo y cuento con los servicios de un experto.

[Tweet «Te cuento los aspectos que tengo en cuenta para valorar contratar servicios para mi proyecto»]

Qué nivel de desarrollo necesito

Esto está relacionado con el primer aspecto que te comentaba: el conocimiento. Por ejemplo, si no tienes ni idea de cuestiones técnicas y eres poco hábil con la tecnología, lo adecuado sería contratar a un profesional cuando quieras montar la web de tu negocio o necesites resolver una incidencia.

Una hoja de ruta

Tener una guía paso a paso, preparada por un profesional, es una gran ayuda para que tú mismo puedas avanzar con cierta autonomía en ciertas acciones.

En mi caso, los temas de la web se me dan bien, tengo habilidades para ello y conocimientos (no profesionales, pero sí avanzados). Configurar un plugin para realizar una landing, me lleva muchas más horas de las que invierte un experto. Sin embargo, crear las landings una vez configurada la parte técnica más compleja, apenas me cuesta trabajo, por mis habilidades y conocimientos básicos. Así que, delego una parte y la otra, ahora que tengo tiempo, la desarrollo yo.

¿Tú qué tienes en cuenta para delegar algún aspecto de tu negocio? ¿Te cuesta mucho dar el paso? ¿Cuál es tu experiencia en torno a este tema? Te espero en los comentarios.]]>


4 respuestas a «El factor que diferencia a los emprendedores de éxito de los que no prosperan»

  1. Avatar de Jean Saldaña
    Jean Saldaña

    Hola Ana,

    Excelente reflexión. A veces como emprendedores podemos tener el «síndrome del superhéroe», y queremos hacerlo todo por el simple hecho de que podemos aprenderlo o porque preferimos tener el control y todo perfecto, pero eso no significa que sea lo más óptimo para hacer crecer un negocio.

    Otras veces se trata de un tema de presupuesto. Sobretodo cuando se está iniciando, puede ser que contemos con un presupuesto limitado, pero mayor tiempo. Es ahí cuando podría aplicar realizar tareas por nosotros mismos también, además de considerar las características que nos has mencionado.

    Me gustaría agregar una característica más que tomaría en cuenta al momento de delegar sería que tuviera feeling con el profesional, ya que influye mucho en el resultado final del proyecto. Tomarse el tiempo para elegirlo también es parte del proceso.

    Un abrazo Ana.

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Hola Jean,

      muchas gracias por tu aportación. Sin duda el feeling con las personas que trabajas, incluidos tus clientes, son parte del éxito o del fracaso del trabajo que realizas. No puedo estar más de acuerdo. Para mi la situación es similar a cuando trabajas en algo que te gusta o en algo que no, los resultados pueden que sean decentes pero difícilmente serán excelentes.

      Un abrazo,

  2. Avatar de Conchi S.
    Conchi S.

    Hola Ana,

    Pues sin lugar a dudas, aunque yo reconozco que en mi historia, empecé mucho en plan DIY, ha llegado un punto en mi proyecto que tuve que decidir. Me di cuenta de que, si realmente, quería avanzar y seguir creciendo, no podemos hacerlo todo solos.

    Como bien dices, no es productivo, en el sentido que no podemos estar aprendiendo todo, en todo momento. Al menos, hay veces en que no podemos llegar al nivel de excelencia que nuestro proyecto y marca requieren a la hora de hacer ciertas tareas específicas.

    Creo que, según la fase en la que te encuentres, debes ser consciente de tus recursos y saber aprovecharlos de la mejor forma posible.

    Y a la hora de delegar, yo me baso casi exclusivamente en el feeling y la relación que tengo con la otra persona, dentro de que su estilo y lo que haga me guste.

    Un saludo enorme, Ana.

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Hola Conchi,

      muchas gracias por tu comentario. Apunta hacia dos aspectos muy interesantes, ser productivos y aprovechar los recursos económicos de la forma más rentable posible. Tener estos dos parámetros siempre en el foco a la hora de delegar, te hará tener mucho camino avanzando.

      Por supuesto lo de no tener feeling con quien trabajas, también lo comentaba con Jean, te proporcionará resultados decentes pero difícilmente serán excelentes.

      Un abrazo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Convierte tu perfil
de Instagram en
"atrapa clientes"

Regístrate GRATIS al Reto
"Vende con Instagram"

*Responsable: Ana María Camacho Manfredi, siendo la Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Ana María Camacho Manfredi) fuera de la UE en EEUU y acogido al Privacy Shield. Ver Política de Privacidad de Active Campaign. Podrás ejercer tus Derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@anacamachomanfredi.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para mas información consulta mi Política de Privacidad.