Índice de Contenidos
Buscas cada día un hueco entre todas tus tareas para publicar en los perfiles de redes sociales de tu empresa. Es más, actualizarlos es una acción que te anotas mentalmente a diario y hasta que no te la quitas de en medio, no te quedas tranquilo.
Cuando terminas, ¡qué alivio!
¿Me podrías enumerar los resultados que te ha proporcionado tu presencia en las redes sociales en el último año?
Pocos o ninguno. Justo lo que imaginaba.
¿Para qué está sirviendo tu esfuerzo diario? A priori parece que para nada.
Esto se debe a dos posibles motivos:
1. Estás poco, o casi nada, organizado.
2. No aportas verdadero valor añadido a tus seguidores. Eres un mero repetidor de información.
Tranquilo. Esto tiene solución…
Cómo conseguir que las redes sociales sirvan para algo en la estrategia de comunicación de tu negocio
Estar presente en las redes sociales es recomendable, así que no te plantees si deberías cerrar los perfiles y dedicar tu tiempo a otras tareas.
A través de ellas, podemos transmitir a nuestros seguidores nuestra forma de trabajar, mostrar ejemplos de nuestra actividad diaria y humanizar nuestra marca.
Un negocio no es un ente cerrado al que o llamas por teléfono y te atienden por centralita o no hay quien te escuche. Las redes sociales han transformado la relación entre empresas y clientes y han roto las barreras de la distancia. Por eso, suponen una extraordinaria manera de acercar los negocios al público.
Esto se traduce en que, a través de los perfiles en redes sociales tenemos la oportunidad de “enganchar” a nuevos seguidores de nuestra marca.
[Tweet «Con las #rrss tenemos la oportunidad de “enganchar” a seguidores de nuestra marca.»]
Y no me refiero a conseguir que le den a “me gusta” o hagan un retuit; me refiero a lograr que de forma voluntaria nos entreguen sus datos porque no se quieren perder nada de lo que publicamos.
[Tweet «Cómo conseguir que las redes sociales sirvan en la estrategia de comunicación de tu negocio»]
Pasos para convertir las redes sociales en una herramienta útil para tu negocio
Encuentra contenido adecuado
– La fuente principal de información debe ser tu propio negocio: el día a día, las novedades, ampliar la información sobre tus productos o servicios…
– Prepara un listado de fuentes limitadas (no más de 10) de las que puedas obtener información, de forma habitual, sobre el sector o relacionada con la temática de tu negocio. Como truco, te cuento lo que yo misma hago: me suscribo a la newsletter de cada web de mi lista de fuentes, para recibir los contenidos directamente en mi bandeja de entrada.
– Utiliza herramientas para seleccionar y guardar información interesante que descubras mientras navegas por internet. Yo utilizo Pocket, que es una aplicación fácil de usar, pero la oferta es muy amplia, así que investiga y opta por las que creas que te resultarán más útiles.
Extrae el mejor contenido
De nuevo, me pongo como ejemplo.
– Una vez a la semana, entro en mi aplicación y leo en profundidad el contenido que he ido seleccionando.
– El contenido que no me cautiva, directamente lo elimino. No quiero para mi audiencia lo que a mí misma me aburre.
– Una vez cribado el contenido, preparo y difundo en mis redes sociales solo el que considero que tiene potencial y será interesante para mis seguidores. Como ves, me preocupo por aportar valor real.
[Tweet «Pasos para convertir las redes sociales en una herramienta útil para tu #negocio»]
Publica para deslumbrar
Aquí viene una de las claves, porque no se trata de copiar el enlace y ser un altavoz de información. Quien te sigue quiere leer lo que has seleccionado y conocer tu opinión; no la personal, sino tu opinión como negocio experto sobre el tema.
Si no lo haces de este modo, lo más probable es que tu audiencia te abandone y se convierta en audiencia de tu fuente. ¿Para qué esperar a que tú lances un contenido si puede consultar directamente la fuente original? Por eso, insisto en que tu visión y tu valoración son los ingredientes que enganchan a tu público.
Recuerda a partir de ahora acompañar tus actualizaciones en redes sociales de dos elementos esenciales: tu opinión + el enlace del artículo.
[Tweet «Recuerda en tus actualizaciones en #rrss hay dos elementos esenciales: tu opinión + el enlace»]
Ahora, cuéntame: ¿cómo gestionas las redes sociales de tu negocio? ¿Utilizas estas estrategias o actualizas tus perfiles sin tener una hoja de ruta clara? Te espero en los comentarios.
]]>
Deja una respuesta