Índice de Contenidos
contenido (el valor añadido que aportas), es por lo que de verdad te diferencia, por lo que te compran y lo que “enganchas” a tus clientes sin importar que seas más caro que tu competencia. Por lo que podríamos decir que el blog de tu negocio es el vehículo (el medio de transporte) hacia tu web, y el contenido es lo que transportas en tu maletero. [Tweet «Tu #blog es el vehículo hacia tu web. El #contenido lo que transportas en tu maletero.»]
Ventajas de crear y difundir tu contenido
Iniciarse en la creación de contenido de forma habitual es una tarea tediosa, para qué nos vamos a engañar, sobre todo si no disfrutas escribiendo o no se te da bien. Pero, créeme, es una cuestión de práctica y de ir perfeccionando la técnica: prometido. No necesitas ser ningún escritor profesional ni tener una mente muy creativa. Es cuestión de conocer bien tu negocio y de ser constante. De hecho, tú no eres escritor ni tienes que serlo. Tu objetivo es crear contenido de valor. No hay más secreto que ese, para aprovecharte de las ventajas que te proporciona el contenido como … :Atraer a tus clientes ideales y generar leads
Suscriptores que te entregan sus datos de contacto a cambio de un contenido de valor.Acompañar al cliente en el recorrido que hace por tus servicios
Da igual si compra uno o empieza desde el más básico hasta llegar al premium. Se trata de hablar sobre las soluciones que puedes ofrecer a tus clientes en los diferentes momentos en los que se encuentren, en relación a la soluciones que le propones mediante tus servicios.Fidelizar al cliente que te conoce y ha trabajado contigo
A través del contenido, obtienes información extra que no puedes conseguir por otro medio. Piensa que no sólo ofreces contenido, sino que este lleva impregnada tu opinión y la esencia de tu marca. Con esta idea de que el contenido sirva para generar tráfico a la web de negocios digitales, como el tuyo, lo primeros que deberías planificar sería la elaboración de los posts. Por eso, la creación de contenidos debe convertirse en una actividad automatizada en tu rutina de trabajo. Quiero decir que te recomiendo que reserves un horario fijo en tu agenda y que no la tomes como actividad esporádica. [Tweet » Para crear #contenido no necesitas ser escritor profesional ni una mente creativa. Es cuestión de conocer bien tu negocio y estar organizado. «]Organízate con la creación de tu contenido
Para planificar la creación, contesta estas preguntas (sé realista con tu situación):¿Cuánto tiempo le dedicarás a la semana a la creación de nuevo contenido?
Marca las horas que consideres y ajusta el tiempo con el paso de las semanas. Las horas que inviertas dependerán de la importancia que le quieras conceder a tu estrategia de contenido como parte de tus acciones para aumentar la visibilidad de tu negocio.¿Has detectado lo que funciona en tu sector?
En mi caso, funciona muy bien ofrecer recursos descargables —tipo plantillas, listados o píldoras informativas— y los casos de éxito.¿Cuál será el contenido mínimo viable que vas a producir?
Un post semanal está muy bien para comenzar. Solo con un artículo cada 7 días puedes empezar a generar visibilidad si cumples con una buena promoción. Cuando esta sea una tarea “asentada” en tu agenda semanal, puedes plantearte publicar más a menudo.En la creación de contenidos, como en la cocina, hay que dejar cuajar y reposar los sabores, para que todo vaya cogiendo forma, color y textura poco a poco. Por eso, te recuerdo que también debes ser paciente y tener en cuenta que los resultados del marketing de contenidos aparecen a medio-largo plazo.
¿Cómo te organizas tú para crear tu contenido? ¿Y el de las redes sociales de tu negocio digital? Hablamos en los comentarios. ??]]>
Deja una respuesta