Índice de Contenidos
La fórmula que he desarrollado para conocer a tu cliente, fácilmente. ¿Lo novedoso? Con herramientas que usas cada día, pero que no te habías imaginado que éstas tenían la información que necesitabas. [Tweet «Mi fórmula para conocer a tu #cliente con herramientas que usas cada día»]
¿A qué dedicarás la primera hora para la estrategia de captación?
Pongámonos en el caso de que quieres crear tu propia estrategia de captación de clientes con Instagram.
Una estrategia es un conjunto de acciones coordinadas, que realizas con un fin concreto. Pero que difícilmente funcionará si no conoces a quien te lee y te escucha, en definitiva a quien te quiere comprar.
Una de las bases de tu estrategia de captación de clientes con Instagram es conocer a tu público o tener conciencia de la importancia de conocerlo. Es por esto que te traigo unos trucos para que lo conozcas, tal y como yo lo hago.
[Tweet «Cómo sentar las bases en tu estrategia de captación de clientes con #Instagram en 2 horas»]
➭ Paso 1: no inventes, investiga
Lo que te voy a pedir es que investigues, que no inventes sobre lo que crees que necesita un grupo de personas con un perfil similar.
Para ello, sigue las pasos que le siguen a este primero para que no busques sin sentido y te ocurra que …
- Te aburras.
- La búsqueda se convierta en interminable y sin ninguna definición después de 1 ó 2 horas de trabajo.
➭ Paso 2: ¿personal o profesional?
Decídete si tus servicios aporta una solución al ámbito de su vida personal o, por el contrario, al área profesional. Y, defínelo.
Te explico varios ejemplos:
▪️ Por su profesión: mujeres emprendedoras en el área del coaching.
▪️ Por su situación familiar / personal:
Personas recién divorciadas, que quieran trabajar las relaciones con sus hijos adolescentes.
Personas que acaban de superar una enfermedad grave y quieren incorporarse al mercado laboral.
➭ Paso 3: usa las herramientas que tienes a mano
Búscalo.
- En Google: como toda la vida. Tecleando en la barra de Google “asociaciones mujeres coach emprendedoras”. Entra en cada una de ella, consigue llegar hasta sus socios o sus miembros. Y, de esta manera, con los primeros resultados.
- En Instagram: a través personas, hashtags o lugares. Teclea #coach (ya con esto tienes para un libro de información).
- En Twitter: que lo que mejor resultados da son las búsquedas mediante hashtags relacionados con tu negocio. Piensa los hashtags que usa una mujer que es coach y tiene su propia marca personal.
- En Facebook: usa los grupos para obtener información relevante. Están segmentados por intereses personales y profesionales y son una buena oportunidad.
- En LinkedIn: es una red de perfiles profesionales, por lo que te recomiendo si estás buscando a personas por el perfil profesional que la uses.
Hasta aquí los primeros pasos de tu estrategia de captación
En el próximo post te cuento los dos últimos para que termines de conocer a tu cliente, ese con el que te gusta trabajar.
¿Qué te han parecido estos pasos? ¿Qué dudas te vienen a la cabeza? Cuéntame en los comentarios y hablamos para solventarlas.
¡Nos vemos en la parte II de este post!
¡Únete! [Webinar Gratuito] En un hora descubrirás “Las 3 claves para crear tu estrategia de captación de clientes con Instagram” y daré respuestas a tus dudas.
Regístrate aquí. Es 100% GRATUITO, ¿te lo vas a perder?]]>
Deja una respuesta