Índice de Contenidos
¿Conoces esa sensación que ni frío, ni calor?
Puedes sentirla en diferentes aspectos de tu vida: a veces con quien acabas de conocer, otras veces con la película que acabas de ver y otras veces con el post que acabas de leer.
Ni fu, ni fa. Ni frío, ni calor.
La indiferencia después de consumir algún contenido es de los peores estados con los que te puedes quedar.
Una vez aclarado esto, te hago una pregunta: ¿generas algún estado en concreto en quien visita tu web, lee tu blog o ve tus vídeos? O, por el contrario, ¿lo dejas indiferente?
Contenido malo, contenido bueno
No es que haya de uno o de otro, es que hay contenido que te conmueve y otro que te deja como si el autor no hubiera dicho nada (porque en realidad no lo ha dicho).
Tu objetivo debe ser conmover, inspirar, entretener… lo que quieras, pero que sea de calidad y que transmita tu voz.
El placer de encontrarte algo así supera la importancia de generar el mejor contenido de internet. Quizá no escribes el mejor artículo, pero es el que transmite tu esencia.
Y esto solo se encuentra buscando y probando. No hay otra manera.
Estoy convencida de que cuando ves determinados negocios, piensas “qué suerte, qué claro lo tienen”. Pues seguro que no lo tenían tan claro cuando empezaron, pero con el tiempo han personalizado su proyecto.
Y eso mismo es lo que tienes que hacer tú.
[Tweet «Hay #contenido que te conmueve y otro que te deja como si no hubiera dicho nada (porque no lo ha dicho).»]
¿Qué convierte un contenido en el mejor posible?
Si quieres publicar los mejores artículos, asegúrate de que tus publicaciones cumplen estos requisitos.
✔️ Un objetivo
Te quiero contar cómo lo hago yo. No teorizo durante una hora sobre lo que tratará mi próximo post, sino que escribo todo el contenido que quiero desarrollar y lo articulo en torno a un tema relacionado con el producto o servicio al que quiero dar visibilidad durante ese cuatrimestre (en mi caso, me organizo dividiendo el año en 3). El objetivo lo puedes traducir como qué idea quieres que le quede clara al público que se cruza con tu contenido al terminar de consumirlo.
[Tweet «¿Qué idea quieres que le quede clara al público que se cruza con tu #contenido?»]
✔️ Una estructura
Suele funcionar muy bien la estructura muy usada en marketing llamada PAS, que consiste en atacar los puntos de dolor (qué le inquieta a tu público, cuáles son los miedos por los que no ha pasado a la acción…), pasar a explicar el problema y ofrecer la solución práctica.
En mi caso, suelo comenzar los post con alguna situación cotidiana con la que pretendo que te sientas identificado y conectemos; en plan “a ti también te pasa esto, ¿verdad?”.
En realidad, esto está más relacionado con el storytelling que con los puntos de dolor. Lo hago así porque he probado y me funciona.
✔️ La esencia
Tu contenido (los textos de tu web, las imágenes que publicas en tus redes sociales, el post semanal que creas o el e-mail con el que le das la bienvenida a tus suscriptores) debe tener la esencia de tu marca. Tu forma de decir las cosas, tu forma de organizarlas, los colores con los que más te identificas… Y no te sorprendas de comprobar que evoluciona, porque lo natural es que avance al mismo ritmo al que crece tu negocio.
¿Defines el objetivo del contenido y tratas de generar sensaciones en tu audiencia? ¿Usas una estructura determinada cuando escribes tus artículos? ¿Tienes más o menos clara la esencia de tu marca?
]]>
Deja una respuesta