hashtags; créeme. Te llevará un tiempo averiguar cuáles funcionan mejor para atraer a tu público ideal, pero para esto tienes que jugar al “prueba y error”. Usa aquellos que sean muy específicos para asegurarte de que estás en la conversación de tus clientes potenciales.
¿Cómo saber los hashtags que te funcionan?
Toma nota de:
- ✔️ Los que usan tus competidores.
- ✔️ Otros profesionales de tu área de especialización.
- ✔️ Los habituales que usa tu público.
- ✔️ Los más específico según las categorías que usas para organizar tu contenido. (que ¿qué es esto? No podemos seguir así si queremos que nuestra relación avance. Me lo anoto para post).
- ✔️ Los que el sentido común te diga…
Cuando los tengas localizados, agrúpalos por temas. Úsalos en cada publicación que realices y
observa cómo funcionan (likes obtenidos, perfiles que te dan likes, etc.). Busca nuevas retahílas de hashtags, ponlos en uso y sigue comprobando. Descarta y añade nuevos. Así hasta ir creando tus propias listas.
El hashtag de tu proyecto
También debes crear tu
propio hashtag, que identifique tu negocio, a lo que te dedicas, que defina tus servicios. Sé original en esto. También podría ser más de uno. Yo he creado el mío
#TransformaTusFollowersEnClientes y esto define el resultado de lo que conseguirás si pruebas mis servicios. Investiga a través de Instagram a perfiles que sean de una marca personal que venden servicios y lo esté haciendo muy bien en esta red. Descubre qué hashtag propio tiene, analiza varios perfiles y crea el tuyo.
Ahora te toca a ti ¿me cuentas tu propio método para saber qué hashtags usar? ¿Cuál es tu experiencia escribiendo la palabra “hashtag”? Venga sincérate, yo te he contado mis intimidades al respecto.]]>
Deja una respuesta