Escrito por

La historia detrás del éxito de tus contenidos: mitad creación, mitad promoción (Parte I)

La historia detrás del éxito de tus contenidos: mitad creación, mitad promoción (Parte I)

No, es evidente que no.

Es más, todo lo contrario: dándolos a probar y proporcionando la experiencia que supone ir a un buen restaurante. Porque con la comida, no solo se trata de comer.

La situación es similar cuando generas contenido para tu marca. Quiero decir que no debes quedarte en la creación y en la publicación, sino ir un paso más allá: la promoción. Se trata de dar a probar la utilidad de tus contenidos y mostrar la experiencia que supone probar tu producto/servicio. Porque con el contenido, no solo se trata de crear.

Si lo piensas bien, las palabras “planificación”, “creación” y “promoción” están relacionadas con la alta cocina y con la creación de contenido (aunque, en realidad, identifican a cualquier proyecto con el que se quiera triunfar).

[Tweet «Porque con el #contenido, no solo se trata de crear. #Promoción»]

¿Cómo y dónde promocionar tu contenido?

Las posibilidades son tantas como canales existen. Te dejo una selección de las acciones más habituales en la creación de contenido. Seguro que ya has puesto en marcha más de una (y espero que te atrevas con otras).

Newsletter

Envía tus contenidos nuevos a tu lista de suscriptores. Este es de los primeros pasos para difundir tus contenidos.

Grupos en Facebook

Existen comunidades en esta red social, la mayoría privadas, a las que debes pedir acceso, que son de bastante utilidad. Localiza los grupos en los que está tu público objetivo y conviértete en un miembro participativo.

Publicaciones en perfiles de redes sociales de tu negocio

En mi caso, esta tarea la tengo automatizada mentalmente, pero también la tengo automatizada con herramientas de gestiones de medios sociales. Además, no publico mi contenido una vez, sino que lo programo para que aparezca en diferentes ocasiones a lo largo del tiempo. Esto tiene especial relevancia en redes sociales como Twitter, donde la vida de los contenidos apenas alcanza los 20 minutos.

[Tweet «#rrss programo mi contenido para que aparezca en diferentes ocasiones a lo largo del tiempo. «]

LinkedIn (¿perfil de empresa o perfil personal?)

Realiza una publicación en tu perfil de LinkedIn cada vez que salga a la luz un nuevo contenido sobre tu negocio. En este caso, sí que lo hago solo una vez. Esta red social funciona de forma “más pausada”, porque está más enfocada a la lectura y al análisis.

LinkedIn grupos

A través de tu perfil personal de LinkedIn, puedes solicitar y formar parte de diferentes grupos en esta red social. Encontrarás de todos los sectores y de todos los tamaños (grupos de empresas, de medios de comunicación, de asociaciones sectoriales…), y si quieres conocer mi opinión te diré que funcionan muy bien. Te aconsejo que comiences entrando en varios y analices en cuáles tiene mayor difusión o mejor acogida tu contenido.

A través de tus colegas de profesión

Sobre todo si compartís el mismo público objetivo. Para que esto ocurra, en la mayoría de las ocasiones debes empezar tú. Cada semana yo comparto en mis redes sociales diferentes posts que aportan valor a mi público. Otra opción es hablarlo y llegar a acuerdos con tus colegas de profesión y hacerlo de forma periódica. En cualquier caso, te dejo unas recomendaciones sobre cómo publicar de forma efectiva.

Agregadores de contenido

De las plataformas que yo tengo en mi radar, te recomiendo Mkt fan, Bitácoras y Marketertop; al menos son las que me funcionan con mi contenido. Pero he estado haciendo una búsqueda y existen bastantes más opciones. Con usar un par de ellas que encajen con el perfil de tu negocio, sería suficiente. La decisión debe ser estratégica.

Publicidad en redes sociales

Y no me refiero a pagar por “me gustas” en tu perfil de empresa de Facebook, eso en mi opinión vale de poco. Sin embargo, puedes promocionar las publicaciones en la que informas sobre nuevas entradas del blog. Siempre con un público bien segmentado. Esto hará que tus publicaciones tengan mayor alcance y el contenido, más difusión.

[Tweet «La publicidad en #rrss hará que tus publicaciones tengan + alcance y el contenido + difusión.»]

Lo que sería común a todas estas acciones es no olvidar responder y dar las gracias a todos lo que comenten tus contenidos, mediante cualquier canal.

Cuéntame, ¿cuáles de estas fórmulas para dar difusión a tu contenido ya estás usando? ¿Con cuál te atreverás próximamente? ¿Conoces alguna técnica que no está en este post y que complete la lista? Te espero en los comentarios.

]]>


16 respuestas a «La historia detrás del éxito de tus contenidos: mitad creación, mitad promoción (Parte I)»

  1. Avatar de Cristina
    Cristina

    Hola Ana,

    Importantísima la promoción. De nada te sirve tener un gran contenido si nadie lo ve. Al final se acaban dedicando los mismos recursos o más a promocionar que a crear contenido. Es fundamental.

    Un saludo.

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Hola Cristina,

      El contenido que creas debe ser muy buena pero el plan de promoción debe ser aún mucho mejor, tal y como dices esto es fundamental. Se trata de adaptar la forma de promoción con la que te sientas más cómoda y que mejor funcione con tu negocio.

      Muchas gracias por tu comentario.

      Un saludo,

  2. Avatar de Nazaret Barreto
    Nazaret Barreto

    Aún no me aclaro con los agregadores de contenido. Es un tema pendiente al que tengo que dedicar tiempo.

    Muy buenos consejos Ana, gracias. Un abrazo.

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Muchas gracias por tu comentario, Nazaret.

      Te explico: son plataformas online en las que puedes compartir tus contenidos, por ejemplo tus posts semanales. Existen los «horizontales», aquellos que recogen diversas temáticas. En los cuales compartirás tu contenido, etiquetándolo en una de las secciones que ofrece el agregador. Como por ejemplo Bitácoras. Y existen los «verticales» que estarían relacionados con la temática de tu negocio, la decoración. Este tipo de agregador suele ser más eficaz en la difusión del contenido. Es cierto que no hay específicamente de todas, todas las temáticas en exclusiva, pero en tu caso sí podrías encontrar con verticales sobre diseño, fotografía o interiorismo. Como por ejemplo Flipboard.

      Si quieres échales un vistazo y hablamos sobre las dudas que tengas. Es una cosa sencilla y efectiva, que no te no llevará mucho tiempo manejarla con soltura.

      Un abrazo,

  3. Avatar de ADELA EMILIA GOMEZ AYALA
    ADELA EMILIA GOMEZ AYALA

    Hola Ana.

    Es cierto que tienes que promocionar tu contenido. A mi de momento, la red que mejor resultado me da es Twitter, seguido de Google+.

    La fanpage y LinkedIn, las uso, pero no.

    Hablas de Marketertop, por ejemplo, pero si tu contenido no tiene nada que ver con el mundo bloguero, te lo comes con sopas.

    Y respecto a las comunidades, cada una tiene sus reglas, y por el simple hecho de presentarte y decir el nombre de tu web, te lo consideran como spam. A mi me ha pasado, y he dejado la comunidad.

    Yo creo que se requiere tiempo y paciencia para darte a conocer y contactar con los influencers.

    Invertir en publicidad, para mí es una opción, aunque aún no la he puesto en marcha.

    Enhorabuena por tu post y un afectuoso saludo

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Muchas gracias por tu comentario Adela,

      tal y como le comento a Nazaret, hay buscar los agregadores en los que tu contenidos funcionarán mejor. Probar e ir viendo resultados, para seguir compartiendo tu contenido allí o plantearse usar otras plataformas. En mi caso, siempre he tenido buenas experiencia en las comunidades en las que participo, normalmente al entrar te indican las reglas que tienen en cada una de ellas. Pero está claro que lo más importante en una comunidad es sentirte cómoda siendo parte de la misma, para participar y aportar valor.

      Como bien dices la promoción del contenido que creas es una tarea que requiere tiempo pero siempre da resultados, a medio plazo.

      Un abrazo,

  4. Avatar de Cristina Píriz
    Cristina Píriz

    Hola Ana, muy interesante este post. Me quedan algunas preguntillas en el tintero… crees que es mejor grupo de Facebook abierto o privado? En que sentido funcionan los agregadores (estoy muy verde con ese tema)? que ganas con ellos? vale la pena el tiempo invertido? Estas son cosas que nos interesan mucho a los que buscamos ganar visibilidad…
    Un saludo guapa,
    Cristina

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Hola Cristina, muchas gracias por tus preguntas, ¡vamos a ello!

      En mi experiencia es mejor grupos de Facebook privados, porque las personas que forman parte del mismo han solicitado acceso y, a priori, los miembros están seleccionados por lo que pueden aportar. Con los agregadores funcionan como un altavoz, ganas la posibilidad de que más personas vean tu contenido. Tal y como le decía a Nazaret de Misterios deco «son plataformas online en las que puedes compartir tus contenidos, por ejemplo tus posts semanales. Existen los “horizontales”, aquellos que recogen diversas temáticas. En los cuales compartirás tu contenido, etiquetándolo en una de las secciones que ofrece el agregador. Como por ejemplo Bitácoras. Y existen los “verticales” que estarían relacionados con la temática de tu negocio, la decoración. Este tipo de agregador suele ser más eficaz en la difusión del contenido. Es cierto que no hay específicamente de todas, todas las temáticas en exclusiva, pero en tu caso sí podrías encontrar con verticales sobre diseño, fotografía o interiorismo. Como por ejemplo Flipboard.»

      En mi caso, todo lo que recomiendo en el post es porque lo he probado y ha merecido la pena. Pero tenemos que ser realista, nuestro tiempo es limitado entonces te recomiendo que selecciones un par de formas para promocionar tu contenido y pruebes, viendo los resultados verás si esas formas son válidas para tus contenidos o debes probar otras, con las que no sólo podrías obtener mejores resultados sino que te sientes más cómoda realizándolas.

      Espero haberte sido de ayuda. Escríbeme en cualquier caso para lo que necesites, que te echo una mano: hola@anacamachomanfredi.com

      Un abrazo,

  5. Avatar de Conchi S.
    Conchi S.

    Ana creo que has dado con la clave del asunto. Hay muchísima gente ahí fuera, escribiendo grandes contenidos, de calidad exquisita, pero que aún se sorprenden de por qué nadie los lee.

    No podemos dedicar tantas horas a crear algo valioso de la nada, para después dejarlo ahí muerto, sin darlo a conocer de todas las formas posibles que estén en nuestra mano.

    Ahora, también considero que es mejor comenzar a hacer promoción de tu contenido de forma sostenible, para mí esa sería la palabra. Es decir, ha de ser algo natural que hagas siempre que publicas algo, de modo que has de tener en cuenta tus recursos y habilidades y con ese mix, ¡sacar a la luz tus contenidos!

    Creo que hay que probar ciertas fórmulas y quedarse con las que mejor le funcionen a uno, sólo con aquellas que pueda mantener.

    Un saludo enorme.

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Hola Conchi,

      gracias por tu comentario. La creación de contenido, la difusión del mismo o cualquier área que abordes en tu negocio, debería tener el carácter «sostenible» como bien dices. Tener en cuenta los recursos de los que dispones y de las habilidades (lo que se adapte a ti, lo que se te da bien) con las que cuentas es parte de la estrategia del negocio. Y, por último hacer «prueba y error» para comprobar que funciona para tu proyecto.

      Pero lo más importante: no dejar oculto el contenido que creas. Esto tiene un punto de pensar que somos impostores en nuestra área, de no creernos lo que valemos como profesionales y tenemos la obligación de romper estas barreras.

      Un abrazo,

  6. Avatar de Gabriela Castelo
    Gabriela Castelo

    Hola Ana!! me has dado un sacudón!! estoy en plena conciencia que uno de mis errores y grandes el a timidez para compartir mis contenidos, estoy en varios grupos donde se comparten los contenidos, y creo que en solo uno de esos grupos sentí la confianza de hacerlo, no porque mis contenidos sean malo, si no porque me da pena jajajjaaj!!

    Pero tienes toda la razón, igual y aún existen herramientas que comentas que no conocía, además ¿sabes cuál es otra cosa que no sé?, con que tanta frecuencia se debe de promocionar el face por ejemplo los post, eso no lo sé.

    Muchas gracias por tu post, me gusto mucho tu simil de la cocina también!

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Muchas gracias por tu comentario, Gabriela.

      Es cierto que no he abordado en este post la barrera de la timidez, que es uno de los grandes obstáculos en la creación y y la difusión del contenido que creas. Como le decía a Conchi, tiene mucho de pensar que somos impostores en nuestra área, de no creernos lo que valemos como profesionales y tenemos la obligación de romper estas barreras. Vamos eso de: ¿quién soy yo para decir esto? ¿Qué pensarán mis amigos, antiguos compañeros de trabajo, familia, … cuando lo lean? Como humana que soy, también tuve que superar esto y creo que casi todos pasamos por esa fase. Te aseguro que cuando te proponer superar ese obstáculo, que no conozco a nadie que lo haya enfrentado y no lo haya conseguido, todo cobra más sentido. Porque empiezas a comprobar el contenido que mejor funciona, al que mejor responde tu público, te felicitan, … ¡Te animo a ello! Yo siempre pienso ¿qué es lo peor que podría pasar? que alguien no esté de acuerdo o que diga que no le guste, bien es que no pretendo gustarle a todo el mundo, sino a mi público, al que quiere trabajar conmigo. Y, por otro lado, pretendo generar conversación, no crear un dogma.

      Con respecto a la promoción en Facebook, en mi caso lo promociono dos veces en la semana que lo lanzo, una vez a la siguiente, varias veces al mes siguiente y varias veces a los dos meses.

      En cualquier caso, si necesitas ayuda con esto no dudes en escribirme que te echo una mano.

      Un abrazo.

  7. Avatar de Amaya
    Amaya

    ¡Hola Ana!

    ¡Qué de ideas nos has lanzado! Mil gracias

    Está claro que no tiene ningún sentido trabajar los contenidos si luego no los hacemos visibles, pero ¿tenemos tan claro dónde está el público al que queremos que lleguen? Creo que ahí está la clave, en dedicar tiempo a saber por dónde se mueven aquellos a los que nosotros, con nuestro contenido o con nuestros productos o servicios, podemos ayudar y, en el caso de un negocio, aquellos que están dispuestos a pagar por lo que ofrecemos.

    Otra cosa que tampoco hay que perder de vista es dónde nos conviene estar visibles para posicionarnos como referentes en algo.

    Al final se trata de hacer un mix.

    A veces empezamos la casa por el tejado y hacemos una lista, incluso porque parece que es lo correcto, sin pensar en lo anterior y casi seguro estaremos tirando a la basura nuestro tiempo.

    Un abrazo

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Hola Amaya,

      ¡Qué bien todo lo que aportas! Totalmente de acuerdo con lo que indicas. Empezar a realizar acciones sin tener claro el público ante el que quieres ser visibles y sobre el posicionamiento que buscas, es empezar sin tener base. De este modo, difícilmente acertarás y darán resultados esas acciones.

      Es un cóctel que se compone de tener la base establecida, de decidirse por unas acciones y de observar cómo funcionan. Teniendo en cuenta tus habilidades y la naturaleza de tu negocio.

      Un abrazo,

  8. Avatar de Raquel
    Raquel

    Sin duda hoy has puesto el dedo en un tema difícil para todos, la promoción. Llegar al punto en el que interiorizas la necesidad de promocionar el contenido que creas, marca un antes y un después en el mundo online. Luego ir probando, es otro cantar, ya que debemos sacar conclusiones de esas acciones para valorar, que es lo que más difícil puede resultar a veces.

    A mi lo que mejor me funciona son los grupos donde hay una verdadera interacción con los miembros, normalmente siempre grupos privados, algunos no demasiado grandes, pero donde las demás participantes saben quien eres, cual es tu web, tu proyecto, en muchos de ellos nos encontramos de nuevo, y el conocimiento se va haciendo más profundo.

    Yo quiero este año probar con los agregadores de contenido, veremos cómo resulta.

    Un abrazo.

    1. Avatar de Ana Camacho Manfredi
      Ana Camacho Manfredi

      Hola Raquel,

      muchas gracias por compartir tu experiencia, reflexiones y próximas metas. El prueba y error es un método muy útil en esto de la promoción. Pero, sin duda, más importante es sacar conclusiones de todo lo que se prueba. De hecho es más eficaz probar menos cosas, pero valorar los resultados que han ofrecido que probar muchas sin pararte a ver si funciona para tu proyecto o no.

      Ya nos irás contando sobre los agregadores.

      Un abrazo,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Convierte tu perfil
de Instagram en
"atrapa clientes"

Regístrate GRATIS al Reto
"Vende con Instagram"

*Responsable: Ana María Camacho Manfredi, siendo la Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Ana María Camacho Manfredi) fuera de la UE en EEUU y acogido al Privacy Shield. Ver Política de Privacidad de Active Campaign. Podrás ejercer tus Derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@anacamachomanfredi.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Para mas información consulta mi Política de Privacidad.