Índice de Contenidos
No, es evidente que no.
Es más, todo lo contrario: dándolos a probar y proporcionando la experiencia que supone ir a un buen restaurante. Porque con la comida, no solo se trata de comer.
La situación es similar cuando generas contenido para tu marca. Quiero decir que no debes quedarte en la creación y en la publicación, sino ir un paso más allá: la promoción. Se trata de dar a probar la utilidad de tus contenidos y mostrar la experiencia que supone probar tu producto/servicio. Porque con el contenido, no solo se trata de crear.
Si lo piensas bien, las palabras “planificación”, “creación” y “promoción” están relacionadas con la alta cocina y con la creación de contenido (aunque, en realidad, identifican a cualquier proyecto con el que se quiera triunfar).
[Tweet «Porque con el #contenido, no solo se trata de crear. #Promoción»]
¿Cómo y dónde promocionar tu contenido?
Las posibilidades son tantas como canales existen. Te dejo una selección de las acciones más habituales en la creación de contenido. Seguro que ya has puesto en marcha más de una (y espero que te atrevas con otras).
Newsletter
Envía tus contenidos nuevos a tu lista de suscriptores. Este es de los primeros pasos para difundir tus contenidos.
Grupos en Facebook
Existen comunidades en esta red social, la mayoría privadas, a las que debes pedir acceso, que son de bastante utilidad. Localiza los grupos en los que está tu público objetivo y conviértete en un miembro participativo.
Publicaciones en perfiles de redes sociales de tu negocio
En mi caso, esta tarea la tengo automatizada mentalmente, pero también la tengo automatizada con herramientas de gestiones de medios sociales. Además, no publico mi contenido una vez, sino que lo programo para que aparezca en diferentes ocasiones a lo largo del tiempo. Esto tiene especial relevancia en redes sociales como Twitter, donde la vida de los contenidos apenas alcanza los 20 minutos.
[Tweet «#rrss programo mi contenido para que aparezca en diferentes ocasiones a lo largo del tiempo. «]
LinkedIn (¿perfil de empresa o perfil personal?)
Realiza una publicación en tu perfil de LinkedIn cada vez que salga a la luz un nuevo contenido sobre tu negocio. En este caso, sí que lo hago solo una vez. Esta red social funciona de forma “más pausada”, porque está más enfocada a la lectura y al análisis.
LinkedIn grupos
A través de tu perfil personal de LinkedIn, puedes solicitar y formar parte de diferentes grupos en esta red social. Encontrarás de todos los sectores y de todos los tamaños (grupos de empresas, de medios de comunicación, de asociaciones sectoriales…), y si quieres conocer mi opinión te diré que funcionan muy bien. Te aconsejo que comiences entrando en varios y analices en cuáles tiene mayor difusión o mejor acogida tu contenido.
A través de tus colegas de profesión
Sobre todo si compartís el mismo público objetivo. Para que esto ocurra, en la mayoría de las ocasiones debes empezar tú. Cada semana yo comparto en mis redes sociales diferentes posts que aportan valor a mi público. Otra opción es hablarlo y llegar a acuerdos con tus colegas de profesión y hacerlo de forma periódica. En cualquier caso, te dejo unas recomendaciones sobre cómo publicar de forma efectiva.
Agregadores de contenido
De las plataformas que yo tengo en mi radar, te recomiendo Mkt fan, Bitácoras y Marketertop; al menos son las que me funcionan con mi contenido. Pero he estado haciendo una búsqueda y existen bastantes más opciones. Con usar un par de ellas que encajen con el perfil de tu negocio, sería suficiente. La decisión debe ser estratégica.
Publicidad en redes sociales
Y no me refiero a pagar por “me gustas” en tu perfil de empresa de Facebook, eso en mi opinión vale de poco. Sin embargo, puedes promocionar las publicaciones en la que informas sobre nuevas entradas del blog. Siempre con un público bien segmentado. Esto hará que tus publicaciones tengan mayor alcance y el contenido, más difusión.
[Tweet «La publicidad en #rrss hará que tus publicaciones tengan + alcance y el contenido + difusión.»]
Lo que sería común a todas estas acciones es no olvidar responder y dar las gracias a todos lo que comenten tus contenidos, mediante cualquier canal.
Cuéntame, ¿cuáles de estas fórmulas para dar difusión a tu contenido ya estás usando? ¿Con cuál te atreverás próximamente? ¿Conoces alguna técnica que no está en este post y que complete la lista? Te espero en los comentarios.
]]>
Deja una respuesta